El evento destacó la importancia de la innovación social y la tecnología en la lucha por los derechos humanos y la justicia social, presentando plataformas y proyectos que abordan desde la falta de conocimiento en temas de género hasta la respuesta a detenciones potencialmente irregulares.
El pasado martes 27 de febrero, se llevó a cabo el conversatorio, “Soluciones Innovadoras: Conociendo el repositorio del LabMex de Justicia”. El evento destacó la importancia de la innovación social y la tecnología en la lucha por los derechos humanos y la justicia social, presentando plataformas y proyectos que abordan desde la falta de conocimiento en temas de género hasta la respuesta a detenciones potencialmente irregulares.
En el encuentro, llevado a cabo de forma virtual, se reunieron Camila Gama Campana Gomide, de Safecity, Úrsula Amaranta Martínez Barrueta de Botiquín Violeta, Alejandro Sapién Méndez de Yo Soy Rediseño Social y Zuri Olmos de Busquemos – Documenta para presentar y conocer sus iniciativas dentro del LabMex, así como para profundizar en el impacto de las soluciones innovadoras en el acceso a la justicia.
Cristian Rojas. Consultor Labmex
LabMex de Justicia es un proyecto conjunto, liderado por Documenta A.C. y acompañado por World Justice Project. La sesión, con una duración de noventa minutos, estuvo orientada hacia la exploración de programas enfocados en superar retos significativos tales como la violencia de género, la tortura y la integración social nuevamente en la sociedad. La idea principal fue impulsar una interacción dinámica con los participantes a través de cuestionamientos provocadores y contribuciones concisas.
Al respecto, Christian Rojas resaltó los retos que conlleva desarrollar un laboratorio de justicia con un enfoque en las personas, frente a las diferentes problemáticas que puedan presentarse, agradeció la participación de los proyectos que se postularon y dieron la bienvenida a las iniciativas seleccionadas.
Experiencias de las plataformas y proyectos
Camila Gama señaló la existencia de un déficit de conocimiento en temas de género y destacó las insuficiencias de los gobiernos latinoamericanos en este ámbito. En respuesta a esta necesidad, se fundó Safecity, una plataforma diseñada para influir positivamente en la vida de las mujeres.
Empezamos a entender que cuando hay violencia de género no hay mucha información (…) sin información es casi imposible que los gobiernos hagan los espacios más seguros para niñas y mujeres.
Camila Gama Campana Gomide. Safecity
Por otro lado, Úrsula Amaranta Martínez Barrueta explicó el origen de Botiquín Violeta, concebido como un enfoque de salud emocional destinado a las víctimas de violencia.
Alejandro Sapién Méndez describió cómo el esfuerzo colaborativo en su organización territorial contribuyó al desarrollo de un proyecto que evolucionó hasta convertirse en un modelo innovador. Este modelo facilitó la creación de mesas de trabajo con actores clave, incluyendo autoridades y el sector académico, bajo la iniciativa Yo Soy Rediseño Social.
Finalmente, Zuri Olmos abordó los desafíos asociados con «Busquemos», una plataforma diseñada para proporcionar una respuesta rápida a posibles detenciones irregulares. Esta herramienta facilita la localización de individuos y la verificación de la legalidad y regularidad de sus detenciones. «Busquemos» amplía su alcance más allá de las detenciones penales, abarcando también casos relacionados con discapacidad, salud mental y situaciones de inmigración, asegurando un espectro más amplio de intervención.
Si te perdiste el evento, te invitamos a ver la grabación completa en las transmisiones del Salón Justicia. Es una excelente oportunidad para explorar programas innovadores que enfrentan desafíos como la violencia de género y la reinserción social, todo presentado en una sesión interactiva de una hora y media.
¡No te pierdas la oportunidad de conocer cómo funciona LabMex!
Comentarios
Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre el tema de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!