México - Chihuahua | 2023

Modelo Integral de Testimonial Única y Especializada, conocido como Sala de Audiencias para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV)

La Sala de Audiencias para personas en condición de vulnerabilidad es un modelo integral de testimonial especializada para niñas, niños y adolescentes (NNA) en contacto con procesos penales.

Salas atención

Descripción de la solución innovadora

¿Cuál es el problema que resuelve Modelo Integral de Testimonial Única y Especializada, conocido como Sala de Audiencias para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV)?

En México los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) están siendo revisados diariamente en cientos de tribunales en el país. A pesar de que el país ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño hace más 30 años, los procedimientos judiciales continúan con prácticas que no solo no reconocen a los NNA como sujetos de derechos, sino que les revictimizan constantemente, les silencian y, como consecuencia de ello, les dejan en una situación de desprotección y falta de acceso a la justicia. En la actualidad, más allá de lo que señalan las leyes y la constitución, los tribunales de justicia del país no cuentan con recursos y elementos especializados que les permitan gestionar procedimientos de justicia adecuados a las infancias y adolescencias, para hacer efectivo su derecho a la participación.

¿A quiénes beneficia la solución innovadora?

Niñas, niños y adolescentes.

Objetivo del programa:

Promover sistemas de justicia adaptados a la infancia y adolescencia, a través de implementación del Modelo Integral de Testimonial Única y Especializada, que propone adecuaciones al sistema de justicia para la participación de niñas, niños y adolescentes.

¿De dónde surge la SAPCOV?

El diseño del Modelo Integral de Testimonial Especializada retoma la experiencia generada en una organización de la sociedad civil, la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) dedicada desde hace más de 20 años al litigio estratégico de casos que involucran a Niños Niñas y Adolescentes víctimas o testigos en procesos penales, con los más altos estándares en la materia. De igual modo, incorpora la experiencia puesta en práctica en 2019 en el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, con el acompañamiento y respaldo de UNICEF y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En 2023, la ODI y UNICEF escalaron el Modelo a Estados de la República interesados en su implementación a nivel local, ofreciendo capacitación y acompañamiento técnico en dichas estrategias.

Metodología de la solución innovadora

El modelo integral incluye entre sus componentes:

  • La metodología para obtener la testimonial de NNA en contacto con procesos penales, incluyendo la estructura y técnicas de la entrevista, el perfil del personal en contacto directo con NNA, y las estrategias para la interacción del personal judicial, ministerial y de protección especial en la diligencia.
  • El Protocolo para su utilización, con su respectivo manual de implementación.
  • Capacitación a personal en contacto con NNA en procesos de justicia, incluyendo perfiles de administración, procuración de justicia y protección especial.
  • El costeo de alternativas de infraestructura y equipo técnico, con mínimos indispensables y escenarios ideales, susceptibles de adaptarse a la realidad institucional.
  • Una estrategia de seguimiento a la implementación de la SAPCOV en escenarios locales.

Modelos de salas de atención

Actividades del programa:

Las actividades del programa se centran en:

  • Brindar asistencia técnica a Tribunales estatales.
  • Co-crear un protocolo logístico y administrativo para la implementación del Modelo con jueces y personal administrativo.
  • Co-crear un manual del facilitador con el personal jurisdiccional y operativo que llevará a acabo las testimoniales.
  • Capacitar a dicho personal.
  • Asistir a las primeras audiencias que utilicen el Modelo para dar retroalimentación.

Documento Base de la Pauta para el uso de la SAPCOV. – Microsoft Word – Documento Base Pauta.docx

Testimonios

Firma del Convenio de Colaboración institucional para la implementación del Modelo Integral de Testimonial Única y Especializada en el estado de Nayarit: https://www.facebook.com/share/p/1KEbX1tLfe2tqChG/

Seminario “Hablemos de defensa legal: Normas y estándares para proteger los derechos de la infancia y adolescencia en procesos legales” con el Tribunal siperoir de Justicia de Oaxaca: https://www.facebook.com/share/p/ZyaYvXesmfhBFCYd/

Capacitaciones al Poder Judicial de Hidalgo para el incio de operaciones de las SAPCOV: https://www.facebook.com/share/p/D83mujo7bKJAFBuS/

Poder Judicial de Michoacán se prepara para el inicio de funciones de las SAPCOV: https://www.facebook.com/share/p/XWnew9odiw5nn2WE/

Resultados de la solución innovadora

Indicadores que confirman la importancia de la implementación del Modelo

Los datos anteriores pertenecen a una encuesta de satisfacción realizada por el Poder Judicial de Chihuahua en el cual:

  • 205 personas operadoras han sido encuestadas sobre el uso de la SAPCOV.
    • 201 dijeron que SÍ volverían a usar la SAPCOV
    • 183 señalaron que se satisfizo el objetivo que pretendían con el uso de la SAPCOV; 10, que no; y 12 parcialmente.

*Estos datos se encuentran actualizados hasta septiembre del 2023*

La viabilidad de la SAPCOV al momento de emitir sentencias.

  • De 25 sentencias emitidas por Jueces de Primera instancia, 13 refieren la SAPCOV dentro de sus razonamientos fundamentales para emitir su resolución, mientras que 7 la señalan como una herramienta de protección de los derechos de las NNA y 3 argumentan que resguarda el principio de contradicción.
  • De 25 recursos de apelación ningún agravio hace referencia al uso de la SAPCOV ni la invalidez de la prueba testimonial de NNA y en 1 apelación interpuesta por la defensa usan como argumento detalles de la narrativa libre.
  • De 17 sentencias emitidas por Magistrados, ninguna modifica la resolución del Juez de Origen por el uso de la SAPCOV, incluso 1 sentencia resalta la igualdad entre las partes y 4 resaltan que se respeto el principio de contradicción y derechos de la defensa.

*Estos datos forman parte del seguimiento realizado por ODI una vez implementada la SAPCOV en el Poder Judicial de Chihuahua.*

Documentacion de la solución innovadora

Sitio web de la solución innovadora

Conoce su sitio web

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre el tema de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!

Dejar un comentario

Más soluciones innovadoras

Modelo para la Incorporación del Enfoque de Diversidad Sexual en Centros de Internamiento para Adolescentes

Modelo para la Incorporación del Enfoque de Div...

Centro de Ejecución de Medidas Privativas de Libertad Para Adolescentes para el estado de Morelos (CEEMPLA)
México
2024
Acompñamiento reintegra

Acompañamiento a personas adolescentes vinculad...

Fundación Mexicana de Reinserción Social, REINTEGRA A.C
México
2024
Cidepo

Acompañamiento para la reinserción de ExPPL’s c...

Centro de Investigación y Desarrollo (CIDEPO) y y Casa Hogar CARES
México
2024
Círculos restaurativos Hidalgo

Programa de círculos restaurativos en el Centro...

Poder Judicial del estado de Hidalgo a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa
México
2023
Cargando...