Descripción de la solución innovadora
¿A quiénes beneficia la solución innovadora?
Personas adolescentes y adultas jóvenes que se encuentran cumpliendo con una medida de sanción de internamiento en el Centro de internamiento para adolescentes del estado de Hidalgo.
Metas del programa
- Sensibilizar a las personas adolescentes y adultos jóvenes que estén
cumpliendo una medida de sanción de internamiento en el CIPA, sobre la labor del Órgano de MASC adscrito al Juzgado especializado en
adolescentes, específicamente sobre los procesos que se pueden llevar
a cabo en la etapa de ejecución, con la intención de que no teman al ser invitados a uno y participar en ellos. - Ejecutar un Programa Restaurativo Individual, mismo que se encuentra
permitido de acuerdo a los artículos 192 y 195 de la LNSIJPA, ya que
antes de recibir la información sobre las actividades que realiza el Centro Estatal de Justicia alternativa del Poder Judicial del estado de Hidalgo, los llevamos por un camino que los hace reflexionar sobre sus decisiones pasadas, asumir sus responsabilidades, reparar los daños ocasionados y la importancia de aprender a tomar mejores decisiones, por lo que consideramos que contribuimos al objeto de la justicia restaurativa en la ejecución de medidas de sanción del que habla la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en su artículo 192.
Metodología de la solución innovadora
El programa comprende 13 círculos, de aproximadamente 2 horas, uno cada
semana para dar oportunidad a la reflexión entre cada sesión, con los temas
que a continuación se muestran:
- Presentación, establecimiento de valores y lineamientos.
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo y sentar las bases sobre los valores y lineamientos que regirán el programa, para su mayor comodidad. - ¿Quién soy?
Objetivo: Analizar las consecuencias que traen sus decisiones y reflexionar que para obtener resultados diferentes a los que ha
tenido, necesita tomar decisiones diferentes. - ¿Quién quiero ser?
Objetivo: Entender que sus errores no definen lo que es y que la construcción de su persona, es un trabajo en progreso, por lo cual, es más importante lo que decide hacer a partir de hoy. - ¿En dónde estoy?
Objetivo: Comprender que para iniciar el cambio que desea, primero necesita saber dónde se encuentra y cuál es su objetivo. - ¿Qué ha pasado afuera?
Objetivo: Reflexionar sobre todas las personas que han sido afectadas a causa de sus decisiones. - ¿Qué está pasando aquí?
Objetivo: Analizar cuál considera que debió ser la consecuencia para el acto cometido, además de reflexionar sobre qué es lo que hubiera sucedido con él si no se hubiera dictado la media de sanción de internamiento.
- ¿Qué está pasando en mí?
Objetivo: Pensar y comprender los aprendizajes que ha tenido en el Centro de internamiento para adolescentes. - Hay algo que necesito decir
Objetivo: Analizar el poder que tienen las palabras, las
que dice a otras personas y las que se dice en su diálogo interno
y aprender a hablarse de forma más constructiva. - Hay algo que necesito hacer
Objetivo: Entender la necesidad de crear un plan de acción para alcanzar sus objetivos. - Hay algo que necesito cambiar
Objetivo: Trabajar en crear un plan que le ayude a tomar mejores decisiones para poder alcanzar sus objetivos. - ¿Adónde voy?
Objetivo: Reflexionar sobre un plan a corto, mediano y largo plazo con metas claras. - Explicación de Justicia Restaurativa y Procesos Restaurativos
Objetivo: Hablar sobre lo que es la Justicia Restaurativa y los procesos restaurativos en la etapa de ejecución, con especial énfasis en la posibilidad que tienen de participar en ellos. - Círculo de conclusión y convivio
Objetivo: Hablar sobre lo que vivieron en el programa y lo que aprendieron en él, además de compartir con el equipo implementador en convivencia.
Estos Círculos se realizan en 2 grupos de adolescentes de forma simultánea y serán guiados por facilitadores y psicólogos del CEJAH con capacitación en Círculos de Paz, como requisito indispensable. En cada sesión se hablará de temas relacionados al reconocimiento, el respeto y la reparación.
Resultados de la solución innovadora
Que el adolescente pueda a través de la reflexión, comprender el origen del conflicto que lo llevó a estar en internamiento, así como sus causas y consecuencias, incluso reflexionar sobre el daño causado y sobre los cambios que hará para alcanzar el plan de vida que desea.
Que los adolescentes sepan las funciones del órgano de MASC especializado en Adolescentes y conozcan a las personas facilitadoras que ahí laboran, para generar confianza en caso de que requieran iniciar un proceso o sean invitados a uno.
El indicador utilizado por el programa fue el Test de Flexibilidad Psicológica, con la escala desarrollada por Giovannetti, A. M.; Pöttgen, J.; Anglada, E.; Menéndez, R.; Hoyer, J.; Giordano, A.; Pakenham, K. I. et al., traducida y adaptada al castellano por Salvador Reyes Martín, Mónica Hernández López y Miguel Rodríguez Valverde en 2021 (Spanish adaptation of the Comprehensive Assessment of Acceptance and Commitment Therapy processes, CompACT), mismo que se aplicó en el segundo círculo, con su correspondiente Retest en el último círculo, para poder tener resultados que de forma eficaz den un parámetro medible.